ACTIVIDAD SEXUAL EN EL PUERPERIO (Parte I)
- Dra. Gina Isturiz
- 26 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Para la mayoría de las parejas el período post parto resulta un franco dilema que impacta todas las aéreas, no solo en la esfera sexual. El agotamiento, la inconformidad con la imagen corporal, bajón del deseo sexual, el miedo al dolor, la falta de información y el temor a un nuevo embarazo son algunos de los factores que se encuentran en mujeres con recuperación tardía de su intimidad sexual.
Es necesario retomar los controles médicos ginecológicos de la madre para verificar que todo siga su curso normal, asumir los cuidados anticonceptivos si desean postergar un próximo embarazo y mejorar la apariencia física hasta que la mujer se sienta nuevamente en condiciones para la seducción.
Un elemento clave para recuperar la actividad sexual durante el puerperio es la anticoncepción. La mujer y su pareja necesitan un método anticonceptivo que sea seguro y eficaz, un método que les permita disfrutar del sexo sin miedo de un nuevo embarazo.
Entre las causas que generan falta de interés, se destacan:
Causas biológicas:
· Disminución de las hormonas sexuales y liberación de prolactina aumentada, causante de la producción de la leche materna. Este estado hormonal influye de manera negativa en el deseo sexual y en el estado emocional de la mujer.
Causas Psico – emocionales:
· Para un encuentro sexual se requiere de energía, concentración y tiempo, tres factores que son particularmente escasos en la vida de los nuevos padres.
· El cuerpo de la madre se está recuperando aun del trauma del parto, sus hormonas se están ajustando de nuevo y la mente puede estar llena de temores.
QUE HACER?:
· Recomendaciones del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos: la actividad sexual puede reanudarse sin ningún riesgo, en la mayoría de los casos, cuando la mujer se sienta lista, esto ocurre generalmente a las 4-6 semanas siguientes del parto y/o cesárea.
· La idea sería retomar poco a poco, lo erótico, aparentemente se puede comenzar a despertar más rápido y mejor de la mano de lo romántico. Una buena idea es programar momentos y salidas con la pareja, pues así beneficia el romance. Preservar la habitación como el lugar para los dos también resulta vital.
· La respuesta sexual se va recuperando progresivamente, a los tres meses del parto la capacidad orgásmica es igual o ligeramente superior a la que existía y la mayoría de las mujeres ya reanudan las relaciones coitales.
· Si el problema es la falta de interés, existen muchos modos de conseguir que vuelvan las ganas de hacer el amor, cuál de ellos funcionara mejor en cada caso, depende de la mujer, del marido y la situación:
Tomar como aliado el tiempo: el cuerpo de la mujer necesita tiempo para curarse. No debe sentirse obligada a hacer el amor por el simple hecho de que el médico ya lo autorizo, si no lo encuentra agradable física y emocionalmente. Y cuando lo haga, empiece despacio, con besos y caricias, estimulación erótica, masturbación mutua, sexo oral, pero sin penetración.
Mantener las expectativas a nivel realista: no insistir en la necesidad de conseguir un orgasmo simultaneo la primera vez que se hace el amor después del parto. Con amor y paciencia, el sexo llegara a ser tan satisfactorio como antes e incluso más.
Comunicación: es importante expresar con sinceridad lo que se siente y cultivar la confianza y comprensión mutua. Explicar en su momento y sin excusas o mentiras cuales son las cosas que le agradan, cuáles no, si siente dolor o no, cuales cosas preferiría dejar para después.
Hágalo cuando tenga oportunidad: en ocasiones sucederá dependiendo de las circunstancias que no se podrá realizar el amor cuando se quiere, si no, cuando se pueda. La planificación del encuentro sexual lejos de no ser divertido por la falta de espontaneidad, puede ofrecer la oportunidad de pensar con tiempo y con ilusión cuando se va a tener intimidad. Aceptar con buen sentido del humor las posibles interrupciones y si resulta que las relaciones sexuales son menos frecuentes que antes, buscar calidad y no la cantidad.
Simplificar las tareas: el cansancio del posparto es natural y aprender a ser padres resulta agotador. Evitar el agobio de realizar múltiples tareas en poco tiempo, desistir de realizar tareas con detalles o perfección, tomar en cuenta la red de apoyo y simplificar las tareas, permitirán que les sobre un poco de energía para hacer el amor.

Comments