top of page

LOS 40.. LA SEGUNDA ADOLESCENCIA.

Foto del escritor: Dra. Gina IsturizDra. Gina Isturiz

Actualizado: 10 jun 2023



 

La llegada de la menopausia supone el inicio de una nueva etapa. Todas

somos conscientes de que ésta situación llegará algún día por lo que es

conveniente estar informadas para poder sobrellevarlo bien.


El metabolismo y el sistema hormonal nos sorprende con profundos cambios a

nivel físico y psico-emocional, como consecuencia de la disminución progresiva

de la función ovárica y con ella la producción de hormonas femeninas:

estrógeno y progesterona.


Si bien la desaparición de la menstruación es el signo inconfundible del inicio

de ésta etapa en la vida de las Mujeres, existen otros que también son

indicadores de ella. De hecho, algunos hacen referencia a la perimenopausia;

es decir, la preparación del cuerpo para afrontar estos cambios que se dan a

partir de cierta edad.


Es así como la PERIMENOPAUSIA hace acto de presencia en esta etapa de

transición hacia la MENOPAUSIA y se comienzan a experimentar cambios y

sensaciones totalmente nuevas e inesperadas: Ciclos menstruales irregulares,

aumento de peso, disminución de la lubricación vaginal y del apetito sexual,

insomnio, cambios de humor y vaporones transitorios.


Es por eso que a partir de los 40 años, si queremos funcionar de manera

óptima física y emocionalmente, se requiere hacer ajustes y adoptar hábitos de

vida saludables acordes al nuevo cuerpo: Comer sano y balanceado, practicar

alguna Actividad Física de forma regular, Dormir lo suficiente y realizar Higiene

Mental y Emocional (meditación, mind fullness).


Entre los 40 y 50 años de edad, las mujeres afrontan un nuevo período de

transformación de su cuerpo, que al igual que otros cambios naturales del

cuerpo, los síntomas de esta etapa no se manifiestan en todas las mujeres de

la misma forma. Estos pueden variar en intensidad, duración e incluso en su

momento de aparición.


Este período es una condición de por vida desde el momento que comienza.

Por lo tanto, es sumamente recomendable que la mujer asuma la responsabilidad

de tener una vida saludable para transitar esta etapa feliz y sin contratiempos

y es así como ciertos hábitos se vuelven muy importantes.

Alimentarse bien:


Es fundamental la dieta variada y saludable, ya que durante estos cambios se

pueden dar carencias de vitaminas y minerales esenciales. De los exámenes

que indique el médico se desprenderán los requerimientos nutricionales

específicos de cada mujer.


-Hacer ejercicio:

Mantener el cuerpo activo es vital para mantener la salud muscular y ósea, un

ejercicio suave de 30 minutos diarios ayuda a prevenir la diabetes, el colesterol

y los problemas de tensión arterial.


-Limitar comidas procesadas y hábitos no saludables:

Aquí se incluye el disminuir el consumo de grasas, limitar los carbohidratos y,

de ser posible, reducir al máximo la ingesta de café y tabaco.


-Tomar sol:

Unos 15 minutos diarios de luz solar brindan al cuerpo la vitamina D que

necesita; además, ayuda a liberar tensiones y mejora el ánimo.

Sobre todo, cuídate, consiéntete y siéntete bella y saludable en esta etapa de

tu vida.


-Educarte e informarte sobre los cambios que vas atravesar es la clave para

vivir esta etapa de transición con calidad de vida y lo más importante

OCUPATE DE TI, no te dejes para después, consulta a tiempo a tu

GINECOLOGO para asumir las medidas terapéuticas que te ayuden a

recuperar tu salud y bienestar.

.

¡Que los cambios no te impidan disfrutar de la vida!

Dra Gina Isturiz

@tuginecoach


__

Si quieres profundizar más del tema, te invito a ver ésta entrevista que me realizo el Programa: @latizanagv en @globovisiongv | VER ENTREVISTA


Comments


Seguir

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Contacto

+58 4144128171

Dirección

Hospital Metropolitano del Norte, Piso 2, Consultorio 11.

Avenida Valencia, Sector Florida, Naguanagua 2005.

___

Unidad Materno-Neonatal IDUFem, en el Instituto Docente de Urología, Mezzanina 1.

Calle Carabobo, Valencia 2001. Frente al Centro Policlínico "La Viña".

©2021 por Tu GineCoach. Todos los derechos Reservados. Diseñado con ♡ by Ave Estudio

bottom of page